A TOPE CON LA COPE
Si escuchas la COPE, y te parece totalmente dictatorial el acoso que está sufriendo, pincha en el banner:

jueves, noviembre 30, 2006

Una tregua tras otra

Parece que se van clarificando las cosas. Ahora, el PSOE no desmiente los contactos tramposos con los asesinos, ahora pretende legitimar su proceso de rendición ante ETA, nunca de paz, comparándolo con la actuación de Aznar en la anterior tregua trampa.
Photobucket - Video and Image Hosting
Las diferencias son muchas, sin ánimo de extenderme las resumiré en dos.
Cualquiera de ellas en sí misma es para que el vídeo manipulado que todas las televisiones se han ocupado de airear hasta la saciedad, de la misma forma que ocultaron hasta la nausea la manifestación de las víctimas, produzca el efecto contrario a lo que este gobierno torticero se propuso al elaborarlo.
1º La génesis de la tregua fue distinta.
La tregua de 1998 fue una trampa urdida por los terroristas junto a los nacionalistas, que condujo al Pacto de Estella para terminar con el Espíritu de Ermua. El PNV no podía consentir que los asesinos dejaran de mover el árbol, ya que eso les posibilitaba seguir recogiendo las nueces. La tregua fue unilateral y Aznar se enteró de ella a la vez que el resto de españoles.
La actual tregua ha sido urdida entre la ETA y el PSOE después de una larga negociación secreta con los asesinos, tal y como publicó la prensa afecta al régimen unos días después. Rodríguez sabía la hora y día de inicio de la tregua hasta tal punto que el comunicado de los etasunos fue pactado con los socialistas, a quienes por cierto, sus socios etarras les llaman gorrinos. ¿Por qué?
Mientras ETA asesinaba al socialista Joseba Pagazaurtundúa, el PSOE negociaba con sus ejecutores traicionando al PP y a los españoles. No cumplieron el Pacto antiterrorista ni la ley de partidos que ellos habían firmado con el PP. De las reuniones, los etasunos levantaron actas que algún día se conocerán.

2º Aznar con luz y taquígrafos. Rodríguez oscurantismo y propaganda.
Aznar comparecía en el Congreso con asiduidad para dar información de como se estaban desarrollando las conversaciones.
Zapo no ha dado la cara en el Congreso. No ha informado. Sólo ha dejado caer alguna perla en los pasillos de la Cámara o tomando café con algún periodista agradecido. No ha dicho en que consisten los compromisos a los que parece ser que ha llegado, a tenor de las exigencias de los asesinos.

Aznar nunca estuvo dispuesto a pagar precio político. Rodríguez está dispuesto a hacerlo. De hecho, los etasunos siguen pidiendo lo mismo. Independencia, Navarra y excarcelación de asesinos y Zapo está dispuesto a concederlo.

En fin, no hay punto de comparación plausible entre uno y otro comportamiento.
Por último, creo que el paso que va a dar ahora Rodríguez, confabulado con ETA, es la rotura pactada de la tregua de forma momentánea.
Rodríguez es consciente que las encuestas le son adversas, algunas dan al PP 3 puntos de ventaja, y el tiempo que queda hasta las municipales puede suponer un desgaste imposible de aguantar. La forma de recuperar al electorado es dar por roto el proceso de paz.
Para ello, le sirven las mil razones que los etasunos le han dado para haberlo roto a la semana, violencia callejera, extorsiones, robo de pistolas…
Rodríguez el pacificador dirá que lo ha intentado. Cocinada convenientemente la ruptura por parte de los medios afines, casi todos, el electorado volverá a caer en la trampa, que se completará después de las municipales con la vuelta a la tregua que de nuevo declare ETA y que Rodríguez, con esa ansia inmensa de paz que dice tener, le hará no resistirse a completar la traición a España.
¡Ojalá me equivoque! Dios quiera que esto no sea así. Estaría muy contento de haber errado.